Volkswagen de México refrenda su compromiso con la protección de la biodiversidad

- La armadora alemana adoptará bajo su cuidado 620 hectáreas de las áreas naturales protegidas Cuenca de la Esperanza y Cuenca de la Soledad, en Guanajuato, en donde sembrará alrededor de 130 mil árboles.
- Esta nueva etapa de conservación natural se suma al proyecto de reforestación en Sierra de Lobos, con 152 mil árboles sembrados, por el que Volkswagen de México se hace merecedora del reconocimiento como Empresa en Pro de la Sustentabilidad.
Silao, Guanajuato. Como parte de sus acciones de responsabilidad ambiental, Volkswagen de México tomará bajo su cuidado 620 hectáreas en las áreas naturales protegidas Cuenca de la Esperanza y Cuenca de la Soledad, en las que llevará a cabo la siembra de alrededor 130 mil árboles, además de diversas acciones para la protección de la biodiversidad.
Lo anterior, como resultado de un convenio de colaboración firmado el día de hoy con el Gobierno del Estado de Guanajuato, en el marco de la entrega del reconocimiento a “Empresas en pro de la Sustentabilidad”, por parte de la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial a las empresas, asociaciones civiles, comunidades y ciudadanos que realizan acciones dirigidas a la protección de la biodiversidad, y en la que la armadora alemana se hizo merecedora de dicho galardón por su programa de reforestación con el que plantó 152 mil árboles, entre 2012 y 2018, sobre una superficie de 114 hectáreas en el área natural protegida Sierra de Lobos.
Dicho evento estuvo encabezado por el Gobernador del Estado de Guanajuato, Licenciado Diego Sinhúe Rodríguez Vallejo, el señor Ulrich Reuter, director de Planta Producción Componentes Guanajuato, la Licenciada Maria Isabel Ortíz Mantilla, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; la Licenciada Karina Padilla Ávila, Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial y el Maestro Salvador Cruz del Camino, Director de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato.
Con la adopción de esta nueva superficie, que es el equivalente a 10 veces la extensión de su Planta Producción Componentes Guanajuato, Volkswagen de México destinará, durante un periodo inicial de 5 años, una inversión de alrededor de 20,5 millones de pesos a actividades de reforestación; obras de conservación de suelo y agua; producción de planta con vivero rústico; mantenimiento general; acondicionamiento de senderos interpretativos y educación ambiental.
“Nuestra responsabilidad ambiental se ve reflejada no solo en nuestras plantas de vehículos y de componentes, con procesos eficientes y respetuosos de las normas ambientales; sino que vamos más allá, asumiendo un rol como ciudadano corporativo hacia la conservación de la riqueza en biodiversidad que tiene este país”, señaló Ulrich Reuter.
Volkswagen lleva a cabo programas de reforestación en el Parque Nacional Izta-Popo (750 ha), Sierra Nororiental de Puebla (355 ha), Sierra de Lobos (114ha) y ahora Cuenca de la Esperanza / Soledad (620 ha), con los que la armadora sumaría ya bajo su cuidado más de mil 800 hectáreas.
El área de Cuenca de la Esperanza se localiza al norte de la ciudad de Guanajuato, cuenta con una categoría de Reserva de Conservación y en sus más de mil 800 hectáreas de extensión predomina la especie Bosque de Encino. Cuenca de la Soledad, por su parte, cuenta con un elevado valor hidrológico al ser una de las principales fuentes de abastecimiento de agua para la ciudad de Guanajuato y está considerada como una zona de recarga del acuífero de la Sub cuenca del río Guanajuato.
Volkswagen de México inauguró en enero de 2013 la Planta Producción Componentes Guanajuato. Ubicada en Guanajuato Puerto Interior, esta factoría produce la tercera generación de motores EA888 para las plantas de vehículos Volkswagen en Puebla y Chattanooga, Estados Unidos; así como Audi, en San José Chiapa y Volkswagen do Brasil.
Dicha planta cuenta con la certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Desing) a Nivel ORO y su consumo de electricidad proviene al 100 por ciento de fuentes renovables de energía, gracias al suministro del parque eólico La Bufa, en Zacatecas.