Volkswagen de México lleva el Vocho Teotihuacano al Museo del Automóvil del Grupo Volkswagen

La presencia de esta obra artística, un montaje de más de 19.800 piedras semipreciosas sobre un Volkswagen Sedán 1994, forma parte de las actividades culturales con motivo del Año Dual Alemania-México

Puebla, Pue.- Volkswagen de México forma parte de la presentación del Vocho Teotihuacano: un montaje de más de 19.800 piedras semipreciosas sobre un Volkswagen Sedán 1994, que se exhibe en el Museo del Automóvil del Grupo Volkswagen, en Wolfsburg, Alemania, como parte de las actividades culturales con motivo del Año Dual Alemania- México 2016-2017.

Dicha pieza, cuya realización duró cerca de tres años, bajo la dirección artística del señor Héctor Garnelo Navarro, muestra dioses prehispánicos como Quetzalcóatl (Serpiente Emplumada, dios Creador) y Mictlantecuhtli (dios del Inframundo), así como una máscara de Teotihuacán, las pirámides del Sol y la Luna, un jaguar y un águila. Todas estas figuras fueron trazadas usando piedras semipreciosas como obsidiana, jade y venturina. 

Volkswagen de México, socio fundador del Patronato de la Industria Alemana para la Cultura en México A.C y uno de los patrocinadores principales del Año Dual, se suma a esta muestra artística patrocinando el traslado de esta pieza, la cual
permanecerá hasta el 20 de noviembre en dicho museo, ubicado en la Autostadt que considerada como uno de los principales atractivos turísticos de Alemania, y sede principal para la entrega de vehículos de las marcas del Grupo Volkswagen.


El viaje de esta obra por Europa contempla también una exposición en Frankfurt. A su regreso a México, el Vocho Teotihuacano será subastado y sus ganancias serán destinadas para apoyar a niños enfermos de cáncer.

Volkswagen-de-M_xico-lleva-el-Vocho-Teotihuacano-al-Museo-del-Autom_vil-del-Grupo-Volkswagen.pdf

PDF 211 KB

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Volkswagen de México

Las oficinas corporativas de Volkswagen de México así como la planta armadora de vehículos se localizan en el Estado de Puebla, a 120 km al sureste de la ciudad de México. En enero de 2013, en Silao, Guanajuato inició operaciones la Planta de Motores Guanajuato. En 2020, Volkswagen de México produjo 299,160 vehículos en su planta de Puebla y 227,449 motores en la planta de Silao. 

Asentada sobre una superficie de 300 hectáreas, la planta de vehículos de Volkswagen de México es una de las más grandes del Grupo Volkswagen. En esta factoría se producen los modelos Jetta, Tiguan, versión larga y Taos; así como componentes, ejes y catalizadores. 

La Planta de Motores Guanajuato está asentada sobre una superficie de 60 hectáreas; en esta fábrica se producen el motor EA211 y la tercera generación de motores EA888 para las plantas de vehículos de Volkswagen en Puebla, Chattanooga (Estados Unidos) y Audi, en San José Chiapa (Puebla). Volkswagen de México comercializa en el mercado doméstico las marcas del Grupo Volkswagen: Volkswagen, Volkswagen Vehículos Comerciales, SEAT, Audi, Bentley y Porsche. En 2020, estas marcas entregaron 125,895 vehículos ligeros a sus clientes.

 

Contactar

Public Relations Ingrid Serrano Vargas Teléfono +52 (222) 303 3644 sara.serrano@vw.com.mx

www.vw.com.mx