Volkswagen de México destina más de 90,000 horas de cualificación para su plantilla en proyecto Tiguan

Personal técnico, administrativo y futuros especialistas para la producción se preparan para el arranque de producción de este modelo, desde el conocimiento del producto, las habilidades básicas de producción y las nuevas tecnologías que se emplearán en su manufactura

Puebla, Pue.- Como parte de la preparación para el arranque de producción del modelo Tiguan, a inicios de 2017, Volkswagen de México contempla la cualificación de su plantilla con más de 90,000 horas de entrenamiento divididas en tres bloques: conocimientos generales del producto, entrenamiento básico y nuevas tecnologías empleadas en la fabricación de este modelo.

Los grupos meta de dicha cualificación incluyen al personal técnico, al personal administrativo y a los jóvenes que actualmente cursan su programa de instrucción como especialistas para la producción -bajo el modelo de Formación Dual Alemán- en la Escuela de Becarios de Volkswagen Group Academy México.

“Contar con el personal debidamente cualificado -tanto en las etapas de preserie como en el arranque de fabricación- es crucial para alcanzar el objetivo de una producción exitosa de Tiguan, modelo en el que Volkswagen tiene puestas expectativas muy altas”, señaló Antonio Pinto, vicepresidente ejecutivo de Producción y Logística de Volkswagen de México.

En el caso del personal técnico, por ejemplo, una vez que se le presenta las caraterísticas y funcionalidades principales del nuevo modelo, en el segundo bloque, da inicio la etapa de entrenamiento básico, con tópicos como: optimización de procesos, herramientas de calidad, control estadístico de procesos y ergonomía. Para el tercer bloque se imparten cursos en nuevas tecnologías a emplear en esta producción, como soldadura robotizada– en Tiguan se contempla el cambio en la familia de robots, de Kuka a Fanuc- y soldadura láser, así como programación de robots y control de automatización.

Las herramientas empleadas en dicha cualificación van desde la impartición de cursos en salones bajo el método tradicional de transferencia del conocimiento, hasta el uso de recursos innovadores, como tabletas, videos y prácticas en estaciones que simulan la actividad que desempeñará el colaborador en piso.

20.07.16-Volkswagen-de-M_xico-destina-m_s-de-90_000-horas-de-cualificaci_n-para-su-plantilla-en-proyecto-Tiguan.pdf

PDF 324 KB

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Volkswagen de México

Las oficinas corporativas de Volkswagen de México así como la planta armadora de vehículos se localizan en el Estado de Puebla, a 120 km al sureste de la ciudad de México. En enero de 2013, en Silao, Guanajuato inició operaciones la Planta de Motores Guanajuato. En 2020, Volkswagen de México produjo 299,160 vehículos en su planta de Puebla y 227,449 motores en la planta de Silao. 

Asentada sobre una superficie de 300 hectáreas, la planta de vehículos de Volkswagen de México es una de las más grandes del Grupo Volkswagen. En esta factoría se producen los modelos Jetta, Tiguan, versión larga y Taos; así como componentes, ejes y catalizadores. 

La Planta de Motores Guanajuato está asentada sobre una superficie de 60 hectáreas; en esta fábrica se producen el motor EA211 y la tercera generación de motores EA888 para las plantas de vehículos de Volkswagen en Puebla, Chattanooga (Estados Unidos) y Audi, en San José Chiapa (Puebla). Volkswagen de México comercializa en el mercado doméstico las marcas del Grupo Volkswagen: Volkswagen, Volkswagen Vehículos Comerciales, SEAT, Audi, Bentley y Porsche. En 2020, estas marcas entregaron 125,895 vehículos ligeros a sus clientes.

 

Contactar

Public Relations Ingrid Serrano Vargas Teléfono +52 (222) 303 3644 sara.serrano@vw.com.mx

www.vw.com.mx