Tecnología de punta para el futuro: Volkswagen Design se enfoca en el trabajo digital

  • Work 4.0: Nuevos procesos y herramientas que permiten un flujo de trabajo más eficiente.
  • Trabajando hacia el futuro: La transición ofrece posibilidades emocionantes para los empleados.

Pantallas LED, diseño interactivo, colaboración en realidad virtual: Volkswagen Design forja el futuro con procesos de transformación digital y ha cambiado completamente sus métodos de trabajo durante los últimos dos años. Con éxito: desde la creación de nuevos productos hasta el punto en que se vuelven norma, el trabajo hoy se lleva a cabo consistentemente de forma digital, lo cual aumenta significativamente la eficiencia de los pasos de trabajo individuales y facilita la colaboración sin importar donde te encuentres. Los nuevos procesos también permiten que los empleados tengan mucho más espacio para su desarrollo personal y profesional.

“Sobre todo, la capacitación continua del personal y la optimización del software derivaron en un aumento en la satisfacción de los empleados, además de un ritmo de desarrollo más rápido y un producto de calidad superior”, comenta Klaus Bischoff, director de Volkswagen Design. “En Volkswagen, la digitalización vive en el diseño y esto también beneficia a los empleados: los nuevos procesos abren prospectos interesantes para el desarrollo personal”.

Volkswagen Design por muchos años se ha involucrado en el tema de los métodos de trabajo digitales, representa un proyecto fundamental. Por lo tanto, se realizaron inversiones en gran cantidad de sistemas de presentación de alto nivel, tales como una pantalla LED de alta resolución de 18 metros de ancho para la aceptación de los modelos virtuales. La ventaja que esto ofrece es que la producción de modelos de arcilla durante el proceso, que era costosa y tardada, se redujo drásticamente debido a que ahora se pueden exhibir y optimizar virtualmente. Los resultados son impresionantes: la disminución y el uso más estratégico de los modelos de presentación física, ha derivado en ahorros de decenas de millones a partir de mediados de 2016.

La Realidad Virtual (VR) y la Realidad Aumentada (AR) también desempeñan un papel importante. Un desarrollo reciente es la introducción de lentes de datos de alta resolución; estos aparatos permiten visualizar nuevos productos a diversas personas simultáneamente con el objetivo de crearlos, desarrollarlos y evaluarlos conjuntamente con calidad fotorrealista en forma virtual y desde cualquier parte del mundo. Esto representa una comunicación constante y muy efectiva entre los Centros de Diseño Volkswagen en todo el planeta a medida que abordan la creación de diferentes mercados, identifican tendencias, desarrollan ideas y optimizan conceptos. De esta forma se alienta la diversidad y la competencia de ideas al mismo tiempo ya que se sincronizan en todo el mundo.

Principalmente, estas nuevas oportunidades de diseño facilitan que los diseñadores trabajen junto con otros socios de desarrollo. Esto permite que los ingenieros, por ejemplo aquellos especializados en aerodinámica, se integren perfectamente en el proceso y esto a la larga beneficia la creatividad y la madurez del producto. El prerrequisito es una infraestructura informática potente que permita la colaboración en tiempo real a través de cualquier frontera.

Comunicado en PDF

PDF 98 KB

Imágenes en alta calidad

ZIP 220 KB

Jorge Viveros

Senior Account Executive, FleishmanHillard Mexico

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Volkswagen de México

Las oficinas corporativas de Volkswagen de México así como la planta armadora de vehículos se localizan en el Estado de Puebla, a 120 km al sureste de la ciudad de México. En enero de 2013, en Silao, Guanajuato inició operaciones la Planta de Motores Guanajuato. En 2020, Volkswagen de México produjo 299,160 vehículos en su planta de Puebla y 227,449 motores en la planta de Silao. 

Asentada sobre una superficie de 300 hectáreas, la planta de vehículos de Volkswagen de México es una de las más grandes del Grupo Volkswagen. En esta factoría se producen los modelos Jetta, Tiguan, versión larga y Taos; así como componentes, ejes y catalizadores. 

La Planta de Motores Guanajuato está asentada sobre una superficie de 60 hectáreas; en esta fábrica se producen el motor EA211 y la tercera generación de motores EA888 para las plantas de vehículos de Volkswagen en Puebla, Chattanooga (Estados Unidos) y Audi, en San José Chiapa (Puebla). Volkswagen de México comercializa en el mercado doméstico las marcas del Grupo Volkswagen: Volkswagen, Volkswagen Vehículos Comerciales, SEAT, Audi, Bentley y Porsche. En 2020, estas marcas entregaron 125,895 vehículos ligeros a sus clientes.

 

Contactar

Public Relations Ingrid Serrano Vargas Teléfono +52 (222) 303 3644 sara.serrano@vw.com.mx

www.vw.com.mx