El Volkswagen ID.4 es el primer vehículo eléctrico de producción en completar la carrera mexicana todo terreno NORRA

  • El ID.4 tuvo un rendimiento sorprendente a lo largo de las 840 millas de la carrera todo terreno.
  • El ID.4 de producción 1st Edition de tracción trasera fue modificado por Tanner Foust y Rhys Millen Racing para utilizarse en un modo todo terreno.
  • La tecnología de los vehículos eléctricos de Volkswagen demuestra su gran capacidad en un terreno complicado.

El Nuevo SUV eléctrico ID.4 de Volkswagen especialmente preparado, completó el 29 de abril la carrera National Off-Road Racing Association (NORRA) Mexican 1000 que se realizó en la Península de Baja California, con lo que demostró las capacidades de la transmisión de los vehículos eléctricos de Volkswagen en condiciones y terrenos increíblemente difíciles.

“Fue una prueba interesante para la tecnología ID.4 ya que ningún otro vehículo eléctrico de producción había participado en este evento, ni lo había completado”, aseguró Scott Keogh, presidente y CEO de Volkswagen of America. “Felicitamos a nuestro equipo por demostrar que los autos eléctricos pueden soportar condiciones extremas, y mostrar lo divertidos que pueden ser. Definitivamente, el ID.4 podría ser el Baja Bug de la era eléctrica”.

Conducido por el piloto profesional y embajador de la marca Volkswagen, Tanner Foust, y gestionado por Tanner Foust Racing, el modelo ID.4 1st Edition con tracción en las ruedas traseras y modificado por Rhys Millen Racing, utilizó su transmisión y su paquete de baterías de 82 kWh de línea, con una suspensión todoterreno modificada y un interior diseñado para las carreras.

El ID.4 fue uno de los 64 vehículos que terminaron la carrera NORRA 1000, de los 90 vehículos y camionetas que compitieron. “Esto era todo lo que esperábamos”, aseguró Tanner Foust. “El recorrido fue complicado, pero el ID.4 estaba más que listo para las tareas a las que se enfrentó. Esto demuestra el potencial real para que la tecnología eléctrica tenga un impacto en todo tipo de áreas que apenas estamos comenzando a explorar”.

Las etapas de la carrera tenían longitudes de entre 33 y 167 millas, y el ID.4 fue capaz de recargarse utilizando principalmente un generador que utiliza biocombustible, y el cual estaba conectado a un cargador plano de 50 kW. En un par de casos en los que el ID.4 estaba programado para pasar a la siguiente etapa, pero en los que el cargador no estaba disponible, el equipo lo montó detrás de un vehículo de apoyo a corta distancia, usando el frenado de recuperación para agregar alcance.

Mientras que el motor eléctrico de 201 caballos de fuerza, el paquete de baterías y los sistemas de conducción se quedaron tal cual para la carrera, el interior fue modificado con una jaula antivuelco, asientos de carrera y pantallas complementarias para datos críticos como la temperatura de la batería. La suspensión fue cuidadosamente reelaborada con puntales helicoidales estilo rally en las cuatro ruedas y brazos de control inferiores tubulares en la parte delantera y eslabones traseros inferiores en caja. El radiador se elevó varias pulgadas para mejorar los ángulos de aproximación y la capacidad de enfriamiento, y se añadieron al chasis placas de deslizamiento adicionales de acero de 3/8 de pulgada.

A pesar de la naturaleza brutal del desierto de Baja California, el único daño que sufrió el ID.4 fue cosmético en el parachoques trasero. Todos los sistemas de control, batería y energía clave del vehículo funcionaron como se esperaba. El ID.4 se corrió principalmente en el modo de regeneración de batería de nivel "B" con el control de tracción original activado. Foust condujo la mayor parte de la carrera, con la escritora y corredora todoterreno Emme Hall completando dos etapas.

*Este modelo no se encuentra disponible en México.

​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ #Volkswagen


ID.4 en NORRA .docx

DOCX 64 KB

ID.4 en NORRA .pdf

PDF 234 KB

13325-VolkswagenID.4isfirstproduction-basedEVtocompleteNORRAMexican1000off-roadrace.jpg

JPEG 625 KB

13326-VolkswagenID.4isfirstproduction-basedEVtocompleteNORRAMexican1000off-roadrace.jpg

JPEG 891 KB

13327-VolkswagenID.4isfirstproduction-basedEVtocompleteNORRAMexican1000off-roadrace.jpg

JPEG 429 KB

13328-VolkswagenID.4isfirstproduction-basedEVtocompleteNORRAMexican1000off-roadrace.jpg

JPEG 201 KB

13329-VolkswagenID.4isfirstproduction-basedEVtocompleteNORRAMexican1000off-roadrace.jpg

JPEG 220 KB

13331-VolkswagenID.4isfirstproduction-basedEVtocompleteNORRAMexican1000off-roadrace.jpg

JPEG 273 KB

13332-VolkswagenID.4isfirstproduction-basedEVtocompleteNORRAMexican1000off-roadrace.jpg

JPEG 846 KB

13333-VolkswagenID.4isfirstproduction-basedEVtocompleteNORRAMexican1000off-roadrace.jpg

JPEG 383 KB

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Volkswagen de México

Sobre Volkswagen de México

Las oficinas corporativas de Volkswagen de México así como la planta armadorade vehículos se localizan en el Estado de Puebla, a 120 km al sureste de la ciudad de México. En enero de 2013, en Silao, Guanajuato inició operaciones la Planta de Motores Guanajuato. En 2021, Volkswagen de México produjo 294,408 vehículos.

Asentada sobre una superficie de 300 hectáreas, la planta de vehículos de Volkswagen de México es una de las más grandes del Grupo Volkswagen. En esta factoría se producen los modelos Jetta, Tiguan, versión larga y Taos. La Planta de Motores Guanajuato está asentada sobre una superficie de 60 hectáreas; en esta fábrica se producen el motor EA211 y la tercera generación de motores EA888.

Volkswagen de México comercializa en el mercado doméstico las marcas del Grupo Volkswagen: Volkswagen, Volkswagen Vehículos Comerciales, SEAT, Cupra, Audi, Bentley y Porsche. En 2021, estas marcas entregaron 130,115 vehículos ligeros a sus clientes.




Contactar

+52 222 230 8183

javier.diazl@vw.com.mx

www.vw.com.mx